Galicia goza de un extenso litoral lleno de playas bellísimas desde las que baña el Mar Cantábrico y se suceden entre espectaculares acantilados contra los que baten sus olas en marea alta, hasta las más plácidas y paradisíacas como las que podemos encontrar en islas como Las Cíes o en las Rías Baixas, en el inmenso Atlántico. Casi todas exhiben una maravillosa arena, blanca y fina.
De Norte a Sur, y desde Ribadeo hasta A Guarda, o lo que es lo mismo, desde el río Eo (limite con Asturias) hasta la desembocadura del río Miño (frontera con Portugal), hay más de setecientas playas, por distintas zonas. En la Costa Lucense, de Ribadeo a Viveiro, se encuentra, entre otras, la ahora muy famosa Playa de Las Catedrales. Rías Altas, de Viveiro a Pantín. Zona de Ferrol, de Valdoviño a Perbes, destacan la de Valdoviño y las que rodean los Cabos de Prior y Prioriño como la de San Xurxo y la de Doniños, playa de mi infancia. A Coruña, abarca desde la playa de Miño a la de Razo. Costa da Morte, de Malpica a Corcubión, combinando playas agrestes con otras tranquilas de singular belleza. Rías de Muros y Noia, comprenden desde la kilométrica playa de Carnota, hasta las de Cabo Falcoeiro, en esta zona se encuentra Arealonga, una playa casi salvaje que resalta el paisaje del célebre y extraordinario Castro de Baroña, en Porto do Son, y es singular el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo, tan bellas como extensas y cambiantes. Vienen luego, más al sur, las playas de la Ría de Arousa, desde Ribeira a Punta Faxilda, posiblemente las playas de esta zona sean las que tuvieron una primera difusión turística por encontrarse en la zona la Isla de la Toja y la de Arousa.
La lista se hace interminable,, aunque sea por zonas, pero aún queda citar la Ría de Pontevedra, que abarca desde la conocida playa de La Lanzada, que une la península de O Grove, con tierra firme, hasta las de la Ría de Aldán, destacando la famosa Sanxenxo y las singulares playas de aguas cristalinas de las islas de Ons y Onza. Finalmente, al sur del sur gallego Ría de Vigo y Río Miño, con playas que van desde Cabo Home, con las bonitas playas de Melide y A Barra, hasta a A Guarda, y si es bella playa América, que mira al atractivo espacio náutico y turístico de la histórica Baiona, no se puede obviar citar las playas de las Islas Cíes, como la de Roda, que figuran entre las más hermosas del mundo, según baremos internacionales.
Playa de "Las Catedrales" ¿Por qué esta playa?
La oficialmente Playa de Aguas Santas se ha convertido por efectos del turismo en Playa de "La Catedrales". No era así cuando yo viajaba con mi Seat 600 por el litoral entre Euskadi y Ferrol.
El mérito y el interés de esta playa es el ser distinta, un original monumento natural, esculpido y transformado continuamente por la acción de los fuertes vientos y el agua salada que erosionan los cantiles costeros del litoral, que sobrepasan los 30 metros de altura y compuestos principalmente por pizarra y esquisto ("roca de color negro azulado que se divide con con facilidad en hojas". R.A.E).
Así los cantiles, que se encuentran a todo lo largo de la playa, van formando cuevas, arcos, bóvedas, derrumbes que semejan elevados montículos gemelos divididos por pasillos de arena... Los más desgastados por el tiempo semejan para mi gigantescos cetáceos varados. Abundan también pequeños trozos de rocas que a modo de islotes islotes emergen en el arenal, adueñándose de ellos los mejillones. Pa quienes contemplan este entorno, todo son formas caprichosas,odas, fantasía.
¿Cuando visitarla?
La visión de esta playa puede variar mucho, para la percepción del visitante, según la hora, el día, la estación, la luz y el contraste, las mareas, sobre todo depende de estas últimas. La clave consiste en visitarla en bajamar, y a ser posible coincidiendo con las mareas vivas (las más bajas y altas del calendario de mareas).

(foto tomada de Internet)
Al tener que concertar con tanta antelación no sabes con lo que te vas a encontrar y esta visita no se puede improvisar, al menos en fechas turísticas. Tal es su fama actual. Por lo que al menos a mi me gustó menos de lo que esperaba,aunque no por eso dejo de resultar interesante la visita.
Incluyo algunas de las fotos que hice aunque no tienen la belleza de otras que he visto en los medios y en redes sociales.
Fotos
Bajada ala playa
Caminando por los "cantiles" (acantilados) para ver las rocas en forma de arcos
La subida de la marea nos impidió llegar hasta a los "arcos" rocosos.
Había agua por todas partes, esta era de la lluvia caída lo días anteriores

Cuando se es joven, y en pareja, todo es más bonito
A la entrada de la playa hay un cartel con varios consejos y recomendaciones, que nadie parece leer. Luego vienen los accidentes.
También está prohibido, al andar por el monte, acercarse al borde de los "cantiles", por la peligrosidad que ofrece su gran altura.
También se infringe esa prohibición como puede verse en una de las primeras fotos (la séptima) de esta página.
Con marea muy baja, buena luz de contraste, ¡No digamos si coincidiera con una puesta de sol o un amanecer, poco turismo y tiempo para pasear, la Playa de "Las Catedrales" es una buena opción para ver algo distinto. Espero que tengáis más suerte que yo el día que la visité,sobre todo con el tema de la marea, que no fue la adecuada.
* * *
Enlaces de interés.
http://www.sientegalicia.com/blog/rinlo-(emmarina-lucense/
Playa de Arealonga y Castro de Baroña (Ría de Noia)
http://www.jubiladajubilosa.com/2010/12/castro-de-barona-galicia.html
Playa de Arealonga y Castro de Baroña (Ría de Noia)
http://www.jubiladajubilosa.com/2010/12/castro-de-barona-galicia.html