En el post anterior, recordaba a María Dolores Pradera y una de sus canciones, "Caballo de paso", que me gusta mucho y escuché muchas veces, pero hasta esta ocasión no le había dedicado tanta atención a la letra como al recordarla ahora en el homenaje, al repetir una y otra vez el vídeo.
Las letras de las canciones, además de suscitar pensamientos y emociones, contienen siempre información, más o menos precisa, solapada, con intención o mensaje, con referentes personales de sus autores o destinatarios, que más o menos reflejan el ambiennte en el que surgen... Las canciones nos cuentan historias, nos hablan de sentimientos, intenciones, sucesos, lugares, costumbres...
Las letras de las canciones son, gran parte de ellas, auténticas expresiones poéticas y literarias, y también, en muchas ocasiones, son fuente de conocimiento y reflejo cultural de los diversos pueblos donde se originan.
Sobre la letra de "Caballo de Paso" me entretuve buscando datos de aquellas palabras que, para mi curiosidad, podían ofrecerme más información sobre el contenido cultural de las mismas.
* La letra: obra de la cantautora Chabuca Granda.
"Caballo
de paso peruano . José Antonio"
Por
una vereda viene cabalgando José Antonio,
se vienen desde El Barranco a ver la flor de amancaes;
en un bereber criollo va a lo largo del camino
con jipijapa, pañuelo y poncho blanco de lino.
se vienen desde El Barranco a ver la flor de amancaes;
en un bereber criollo va a lo largo del camino
con jipijapa, pañuelo y poncho blanco de lino.
Mientras
corre la mañana su recuerdo juguetea
y con alegre retozo el caballo pajarea;
fina garúa de junio le besa las dos mejillas
y cuatro cascos cantado van camino de Amancaes.
y con alegre retozo el caballo pajarea;
fina garúa de junio le besa las dos mejillas
y cuatro cascos cantado van camino de Amancaes.
¡Qué
hermoso que es mi chalán!
Cuan elegante y garboso sujeta la fina rienda de seda,
que es blanca y roja;
que dulce gobierna el freno con sólo cinta de seda
al dar un quiebro gracioso al criollo bereber.
Cuan elegante y garboso sujeta la fina rienda de seda,
que es blanca y roja;
que dulce gobierna el freno con sólo cinta de seda
al dar un quiebro gracioso al criollo bereber.
Tu
mi tierra que eres blanda,
le diste ese extraño andar
enseñándole el amblar del paso llano gateado;
siente como le quitaste durezas del bereber
que allá en su tierra de origen, arenas le hacían daño.
le diste ese extraño andar
enseñándole el amblar del paso llano gateado;
siente como le quitaste durezas del bereber
que allá en su tierra de origen, arenas le hacían daño.
Fina
cadencia en el anca, brillante seda en las crines,
el nervio tierno y alerta para el deseo del amo;
ya no levanta las manos para luchar con la arena…
quedó plasmado en el tiempo su andar de paso peruano.
el nervio tierno y alerta para el deseo del amo;
ya no levanta las manos para luchar con la arena…
quedó plasmado en el tiempo su andar de paso peruano.
¡Qué
hermoso que es mi chalán!
Cuán elegante y garboso sujeta la fina rienda de seda,
que es blanca y roja;
que dulce gobierna el freno con sólo cinta de seda
al dar un quiebro gracioso al criollo bereber.
Cuán elegante y garboso sujeta la fina rienda de seda,
que es blanca y roja;
que dulce gobierna el freno con sólo cinta de seda
al dar un quiebro gracioso al criollo bereber.
José
Antonio, José Antonio
¿Por qué me dejaste aquí?
Cuando te vuelva a encontrar
que sea junio y garúe;
me acurrucaré a tu espalda
''bajo tu poncho de lino
y en las cintas del sombrero
quiero ver los amancaes
que recoja para ti,
cuando a la grupa me lleves
de ese tu sueño logrado
de tu caballo de paso
¿Por qué me dejaste aquí?
Cuando te vuelva a encontrar
que sea junio y garúe;
me acurrucaré a tu espalda
''bajo tu poncho de lino
y en las cintas del sombrero
quiero ver los amancaes
que recoja para ti,
cuando a la grupa me lleves
de ese tu sueño logrado
de tu caballo de paso
¡Aquél
del paso peruano!
* Chabuca Granda y José Antonio. Amistad y admiración.
He seleccionado tres vídeos ilustrativos de esta anécdota en la historia del caballo de paso peruano. Uno, por Chabuca Granda, y otros dos, fantásticos, sobre el arte de un chalán extraordinario, Alfredo Salas, que creo resultarán muy interesantes para los que gustan del arte equino. Describen además muy bien el ambiente de chalanes y caballos en la cultura peruana.
Chabuca nos habla de como se introdujo en Perú el caballo de paso.
* Chabuca Granda y José Antonio. Amistad y admiración.
José Antonio no es un nombre elegido al azar para una canción. José Antonio de Lavalle y García, descendiente de los Condes de Premio Real y Casa Saavedra, era un amigo de Chabuca y del padre de ésta, Eduardo Granda. José Antonio de Lavalle era criador de caballos y chalán apasionado de los caballos de paso peruanos, a la vez que gran defensor de su conservación y pervivencia en la cultura equina de Perú. Ella creó está canción para dedicársela, en 1957, pero él falleció antes de que fuese estrenada y entonces Chabuca añadió las estrofas finales, repitiendo su nombre e "interrogándole" por su irreversible ausencia: "José Antonio, José Antonio, ¿por qué me dejaste aquí?" ...
He seleccionado tres vídeos ilustrativos de esta anécdota en la historia del caballo de paso peruano. Uno, por Chabuca Granda, y otros dos, fantásticos, sobre el arte de un chalán extraordinario, Alfredo Salas, que creo resultarán muy interesantes para los que gustan del arte equino. Describen además muy bien el ambiente de chalanes y caballos en la cultura peruana.
Chabuca nos habla de como se introdujo en Perú el caballo de paso.
Alfredo Salas, chalán, ofrece una gran demostración del amblar (movimiento a un tiempo del pie y la mano del mismo lado) del caballo de paso. En una entrevista anexa, nos ofrece su opinión de los conceptos chalán, berebere...
Alfredo Salas, al caballo, y Angie Obando, a pie, ejecutan un espectacular baile que impresiona por la elegancia y sincronización entre caballo, hombre y mujer.
* ¿Qué es el "jipijapa" que portaba el chalán José Antonio?
, Otra palabra con interesante historia cultural, ambiental, en los países latino americanos
que no conocía con exactitud hasta que me informé, motivada por la canción.
Con el nombre de jipijapa se conoce al sombrero de fama mundial, hecho a partir de las hojas trenzadas de la palmera "Carludovica palmata". Este sombrero es originario de la costa ecuatoriana (poblada en la época prehispánica por los indios "xipixapas"), aunque luego su confección similar y uso se ha extendido también a otros países americanos.
Se conoce también el sombreo como "montecristi" (en relación al lugar donde se hacían: Montecristi, en el cantón de la provincia de Manabí en Ecuador). Otro nombre usado era el de "toquilla", recordando los sombreros usados por los conquistadores españoles. También es conocido popularmente como "Panamá", una vez que lo usaron miles de trabajadores implicados en la construcción del Canal de Panamá, tras ser importados desde Costa Rica, y que se lo puso en su visita al mismo, en 1906, Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, noticia ampliamente difundida en toda la prensa mundial. Luego fueron muchos los famosos que lo imitaron. (foto tomada de Internet)
Como anécdota he de decir que al conocido ex-alcalde coruñés, Francisco Vázquez, que fue también embajador español ante la Santa sede, en Roma, se le ha visto portar, con elegancia y agrado, en muchas ocasiones, un jipijapa, que el definió como "Panamá".
Interesante vídeo sobre el original sombrero jipijapa, montecristi, toquilla, Panamá Hat o simplemente Panamá. El montecristi ecuatoriano ha sido declarado por la UNESCO, patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, en 2012.
* La flor de Amancaes
Ismene Amancaes es una planta bulbosa, originaria de Perú, que crece de forma espontánea en sus laderas costeras. Forma parte del paiaje que rodea las lomas de la Pampa de Amancaes, en Lima, donde era tradición desplazarse a dicho lugar, en cabalgadas, para celebrar la a fiesta de San Juan, en junio, y disfrutar durante varios días entre otras cosas de la visión del florecimiento de las flores de Amancaes lo cual ocurria en dichas fechas.
La planta muestra hojas de un tono verde intenso y da flores terminales de color amarillo que duran entre dos y cuatro días nada más. Brotan solo una vez al año, alimentadas por la humedad de las neblinas.
Esta planta también es conocida como Amankay, Amancay, Hamancaes, Lamancay...
La flor de Amancaes es símbolo de la ciudad de Lima.
(foto tomada de Wikipedia)
* Garúa, garúe. ¿...?
Palabras nuevas de la canción de Chabuca Granda que incorporo a mi vocabulario.
Deduje que eran tiempos verbales y busqué en el diccionario de la RAE la palabra garuar, e usa en muchos países latinoamericanos. como Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, Paraguay... y e significa lloviznar.
Creo que esa "fina garúa" ,que besa las dis mejillas de José Antonio cuando camina por la ladera para ir a ver la flor de Amancaes, debe de parecerse a nuestro "orballo" gallego, esa especie de llovizna, que empieza con neblinas o nieblas y que, densificándose y extendiéndose, lo envuelven todo hasta calar, al convertirse en agua, y verdaderamente "no se sabe si llueve del cielo a la tierra o de la tierra al cielo". Esta tipo de llovizna es muy apta para fertilizar la tierra, y si la garúa de las laderas costeras de Perú, se parece al orballo, no me sorprende que la flor de Amancaes brote fácilmente entre las piedras. Aquí el orballo hace salir también flores en los muros de piedra, y hasta en los viejos tejados.
¡¡¡Cuanto da para aprender la letra de una canción!!!. ¡A mi por lo menos!.
Enlaces, seguros, a algunas de las webs que utilicé para obtener información.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_(canci%C3%B3n)
https://ich.unesco.org/es/RL/tejido-tradicional-del-sombrero-ecuatoriano-de-paja-toquilla-
00729
https://es.wikipedia.org/wiki/Ismene_amancaes
________________________________________________
Enlace a otra página de mi blog, "Luna de Xelajú", canción guatemalteca, que también despertó mi interés y me aportó nuevos conocimientos.
http://www.jubiladajubilosa.com/2017/02/luna-de-xelaju-susy-la-princesa.html
, Otra palabra con interesante historia cultural, ambiental, en los países latino americanos
que no conocía con exactitud hasta que me informé, motivada por la canción.
Con el nombre de jipijapa se conoce al sombrero de fama mundial, hecho a partir de las hojas trenzadas de la palmera "Carludovica palmata". Este sombrero es originario de la costa ecuatoriana (poblada en la época prehispánica por los indios "xipixapas"), aunque luego su confección similar y uso se ha extendido también a otros países americanos.
Se conoce también el sombreo como "montecristi" (en relación al lugar donde se hacían: Montecristi, en el cantón de la provincia de Manabí en Ecuador). Otro nombre usado era el de "toquilla", recordando los sombreros usados por los conquistadores españoles. También es conocido popularmente como "Panamá", una vez que lo usaron miles de trabajadores implicados en la construcción del Canal de Panamá, tras ser importados desde Costa Rica, y que se lo puso en su visita al mismo, en 1906, Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos, noticia ampliamente difundida en toda la prensa mundial. Luego fueron muchos los famosos que lo imitaron. (foto tomada de Internet)
Como anécdota he de decir que al conocido ex-alcalde coruñés, Francisco Vázquez, que fue también embajador español ante la Santa sede, en Roma, se le ha visto portar, con elegancia y agrado, en muchas ocasiones, un jipijapa, que el definió como "Panamá".
Interesante vídeo sobre el original sombrero jipijapa, montecristi, toquilla, Panamá Hat o simplemente Panamá. El montecristi ecuatoriano ha sido declarado por la UNESCO, patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, en 2012.
* La flor de Amancaes
Ismene Amancaes es una planta bulbosa, originaria de Perú, que crece de forma espontánea en sus laderas costeras. Forma parte del paiaje que rodea las lomas de la Pampa de Amancaes, en Lima, donde era tradición desplazarse a dicho lugar, en cabalgadas, para celebrar la a fiesta de San Juan, en junio, y disfrutar durante varios días entre otras cosas de la visión del florecimiento de las flores de Amancaes lo cual ocurria en dichas fechas.
La planta muestra hojas de un tono verde intenso y da flores terminales de color amarillo que duran entre dos y cuatro días nada más. Brotan solo una vez al año, alimentadas por la humedad de las neblinas.
Esta planta también es conocida como Amankay, Amancay, Hamancaes, Lamancay...
(foto tomada de Wikipedia)
* Garúa, garúe. ¿...?
Palabras nuevas de la canción de Chabuca Granda que incorporo a mi vocabulario.
Deduje que eran tiempos verbales y busqué en el diccionario de la RAE la palabra garuar, e usa en muchos países latinoamericanos. como Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, Paraguay... y e significa lloviznar.
Creo que esa "fina garúa" ,que besa las dis mejillas de José Antonio cuando camina por la ladera para ir a ver la flor de Amancaes, debe de parecerse a nuestro "orballo" gallego, esa especie de llovizna, que empieza con neblinas o nieblas y que, densificándose y extendiéndose, lo envuelven todo hasta calar, al convertirse en agua, y verdaderamente "no se sabe si llueve del cielo a la tierra o de la tierra al cielo". Esta tipo de llovizna es muy apta para fertilizar la tierra, y si la garúa de las laderas costeras de Perú, se parece al orballo, no me sorprende que la flor de Amancaes brote fácilmente entre las piedras. Aquí el orballo hace salir también flores en los muros de piedra, y hasta en los viejos tejados.
* * *
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_(canci%C3%B3n)
https://ich.unesco.org/es/RL/tejido-tradicional-del-sombrero-ecuatoriano-de-paja-toquilla-
00729
https://es.wikipedia.org/wiki/Ismene_amancaes
________________________________________________
Enlace a otra página de mi blog, "Luna de Xelajú", canción guatemalteca, que también despertó mi interés y me aportó nuevos conocimientos.
http://www.jubiladajubilosa.com/2017/02/luna-de-xelaju-susy-la-princesa.html